lunes, 11 de abril de 2016

Introduccion




Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) y, entre ellas, las aplicaciones multimedia están incursionando cada vez más en la vida cotidiana, incluyéndose en el plano ámbito educativo, sirviendo esencialmente como soporte y ayuda del docente en las clases presenciales y tomando un rol protagónico en la Educación a Distancia (EAD), donde los medios y canales de información y comunicación involucrados en los procesos de enseñanza - aprendizaje toman un papel preponderante, ya que en esta modalidad, los requerimientos tecnológicos suplen, de alguna manera, la ausencia del profesor.


Los recursos multimedia y la NTIC en general, se encuentran cada vez más cerca en nuestra vida diaria, por lo tanto, se deben analizar sus virtudes potencial con el fin de realizar las tareas de enseñanza más productiva, para eso el docente debe estar al tanto de las nuevas innovaciones tecnológicas que se presentan en el mercado, no para transformarse en un tecnólogo, sino para ser un usuario inteligente de estos medios y para procurar una enseñanza innovadora, esa utilización debe involucrar tanto los recursos, las aplicaciones y los instrumentos.
También hay que mencionar la actitud de inercia ante lo novedoso o frente al cambio que existen en los educadores, y en especial la reticencia al uso de estas nuevas tecnologías, considerándolos “objetos mediáticos y pasajeros” prefiriendo los métodos tradicionales, como la tiza y el pizarrón en campo de la educación presencial y los materiales escritos y el correo en la EAD.

Conceptualizacion Basica

Cuando se habla de Multimedia suele referirse a la integración de varios medios o formatos de comunicación (texto, sonido, video, entre otros), que están presentes en un mismo material y pueden ser manipulados a través de un computador o sistema informático.  En este sentido es importante conocer lo que algunos autores han definido como Multimedia:
El término Multimedia describe una nueva tecnología de aplicación, que está basada en la naturaleza multisensorial de los humanos y el desarrollo de la capacidad de los computadores para comunicar distintos tipos de información (Little, 1991)
Es un método de diseño e integración de las tecnologías del computador en una única plataforma, que permite al usuario final introducir, crear, manipular y extraer textos, gráficos, audio, video, utilizando una sencilla interfaz de usuario (Strothman, 1991)
Multimedia es una clase de sistemas interactivos de comunicación conducido por un computador que crea, almacena, transmite y recupera redes de información textual, gráfica, visual y auditivas (Gayesky, 1992)
En cuanto a la función que pueden desplegar las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, se puede realizar la siguiente distinción:

a) Como herramienta de ayuda en el proceso de enseñanza - aprendizaje: programas educativos, aplicaciones multimedia: como cursos interactivos, enciclopedias, atlas, etc..

b) Como herramienta de trabajo auxiliar a la tarea del docente: procesador de texto, planilla de cálculo, la web de Internet, correo electrónico, presentaciones asistidas por ordenador, etc.

Multimedia y educación

Si definiéramos la palabra "multimedia" como la "utilización de diferentes medios para presentar una información", deberíamos concluir que el término ni es nuevo, ni es absolutamente desconocido en la escuela. En este sentido, podríamos afirmar que un maestro o es multimedia o es un mal maestro; entendámoslo, es básico que un maestro presente la información mediante diferentes códigos: su voz, sus gestos, escribiendo sus textos en la pizarra, acudiendo a otros medios y, desde luego, utilizándolos con sentido. En definitiva, de lo que se trata es de adecuar el proceso comunicativo a las características de los sujetos que toman parte en dicho proceso. Lo verdaderamente novedoso de la multimedia es integrar y permitir controlar todas estas formas de comunicar en un solo medio: el ordenador.
Multimedia es una clase de sistemas de comunicación interactiva y controlada por un computador que crea, almacena y transmite y recupera redes de información textual, gráfica y auditiva.  Se puede hablar desde simples presentaciones multimedia hasta verdadera multimedia educativa, haciendo una clasificación de ésta así:
Multimedia Pasivo: Es aquel material que tiene una estructura y una secuencia totalmente predeterminada a priori y que permite un nivel mínimo de interactividad.
Multimedia Interactivo: Es aquel que permite al usuario seguir más de una secuencia al recorrer el contenido porque tiene una estructura diversificada, es decir existen diferentes “caminos o rutas” para indagar el material.
Multimedia Adaptativo: Es aquel material que tiene como asociado un sistema experto, que permite que la secuencia de recorrido se vaya adaptando de acuerdo a las interacciones del usuario con el material.


¿Qué se entiende hoy por multimedia?

Multimedia se ha convertido en la palabra talisman de los últimos años en el campo de los medios de aprendizaje. Aunque el término no es nuevo en el campo educativo, lo parece por haber ido adquiriendo ciertas connotaciones en el campo de los iniciados de las nuevas tecnologías de la información, que ha hecho que los profesionales de la educación tengamos la sensación de encontrarnos ante algo totalmente nuevo.
En la actualidad multimedia puede significar muchas cosas, dependiendo del contexto en que nos encontremos y del tipo de especialista que lo defina. En un tiempo multimedia se refería por lo general a presentaciones de diapositivas con audio, también ha designado a aquellos materiales incluidos en kits o paquetes didácticos; etc.
Sin embargo, multimedia de hoy suele significar la integración de dos o más medios de comunicación que pueden ser controlados o manipulados por el usuario vía ordenador (Bartolomé, 1994). En rigor, el término multimedia es redundante, ya que 'media' es en sí un plural, por ello hay autores que prefieren utilizar el termino hipermedia en vez de multimedia (Jonassen, 1989; Ralston, 1991; Salinas, 1994). Hipermedia sería simplemente un hipertexto multimedia, donde los documentos pueden contener la capacidad de generar textos, gráficos, animación, sonido, cien o vídeo en movimiento. Así, multimedia es una clase de sistemas interactivos de comunicación conducido por un ordenador que crea, almacena, transmite y recupera redes de información textual, gráfica visual y auditiva (Gayesky, 1992).
Multimedia se refiere normalmente a vídeo fijo o en movimiento, texto, gráficos, audio y animación controladas por un ordenador. Pero esta integración no es sencilla. Es la combinación de hardware, software y tecnologías de almacenamiento incorporadas para proporcionar un entorno multisensorial de información.
Por su propia naturaleza, el ámbito de los multimedia no se ha asentado todavía y se producen continuas discusiones y reflexiones. Estas pueden girar en torno a las diferentes tecnologías necesitadas para crear, almacenar y ofrecer las presentaciones.

Multimedia Educativa


Concluciones


  • La Calidad de los materiales multimedia diseñados con propósitos de formación, pueden ser evaluados teniendo en cuenta aspectos de desarrollo      o usabilidad de acuerdo al contexto y los objetivos de aprendizaje; así de esta forma más que un instrumento estático de evaluación se puede suponer que a partir de la observación y análisis de ciertos criterios como: la      Factibilidad de acceso a la información, los  aspectos técnicos, los resultados de aprendizaje, el diseño, la autenticidad, la multimedia, entre otros no menos importantes; se puede tener una idea clara sobre el grado de adecuación y pertinencia de los materiales.
  • El diseñador y desarrollador de Materiales Multimediales Educativos enfrenta el dilema de producir contenidos e información relevante de tal modo que llegue al estudiante como un objeto para su uso, en el que encuentra ventajas diversas sobre los materiales de estudio tradicionales, y se convierte en una herramienta que lo lleva a aprender  a aprender y lo más importante a autoevaluar su nivel de formación adquirida a través de éste mismo.
  • Los Materiales Digitales Multimediales están tomando gran fuerza en el cambio paulatino del proceso educativo, llevando al rompimiento de paradigmas centrados en el sistema de enseñanza del aprendizaje, abriendo la posibilidad de un valor agregado en la usabilidad y reutilización de recursos diversos que impulsan la consideración de nuevas formas de aprender alcanzando altos niveles de calidad.
  • Es importante tener en cuenta que para asegurar la pertinencia de un material multimedia es necesario dar un vistazo a tres aspectos básicos:  el desarrollo de contenido de acuerdo al contexto y realidad para el cual fue diseñado, el cumplimiento de las características pedagógicas y el acercamiento a las características técnicas mencionadas en este documento; de esta forma se está estimando en gran porcentaje la usabilidad y reutilización de éste en el proceso educativo.
  • Integrantes

    Melvin Elias Cedillo Romero


    Naun Esau Romero Zuniga

    Elmer Adonis Iraheta Martínez