lunes, 11 de abril de 2016

Multimedia y educación

Si definiéramos la palabra "multimedia" como la "utilización de diferentes medios para presentar una información", deberíamos concluir que el término ni es nuevo, ni es absolutamente desconocido en la escuela. En este sentido, podríamos afirmar que un maestro o es multimedia o es un mal maestro; entendámoslo, es básico que un maestro presente la información mediante diferentes códigos: su voz, sus gestos, escribiendo sus textos en la pizarra, acudiendo a otros medios y, desde luego, utilizándolos con sentido. En definitiva, de lo que se trata es de adecuar el proceso comunicativo a las características de los sujetos que toman parte en dicho proceso. Lo verdaderamente novedoso de la multimedia es integrar y permitir controlar todas estas formas de comunicar en un solo medio: el ordenador.
Multimedia es una clase de sistemas de comunicación interactiva y controlada por un computador que crea, almacena y transmite y recupera redes de información textual, gráfica y auditiva.  Se puede hablar desde simples presentaciones multimedia hasta verdadera multimedia educativa, haciendo una clasificación de ésta así:
Multimedia Pasivo: Es aquel material que tiene una estructura y una secuencia totalmente predeterminada a priori y que permite un nivel mínimo de interactividad.
Multimedia Interactivo: Es aquel que permite al usuario seguir más de una secuencia al recorrer el contenido porque tiene una estructura diversificada, es decir existen diferentes “caminos o rutas” para indagar el material.
Multimedia Adaptativo: Es aquel material que tiene como asociado un sistema experto, que permite que la secuencia de recorrido se vaya adaptando de acuerdo a las interacciones del usuario con el material.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario